En esta sección se comparten algunas charlas sobre cultura libre y arte.
Antropologías del sonido y etnografías sonoras
Charla/taller impartido en la Universidad Autónoma de México (UAM), plantel Iztapalapa, el 26 de junio de 2017. En esta charla se presentan una serie de tesis sobre la etnografía sonora, y se da una introducción general de lo que se entiende por antropología sonora.
Conocimientos en resonancia – apuntes preliminares para una epistemología de la escucha
Conferencia impartida en la Fonoteca Nacional de México, como parte de las actividades de la Red de Estudios sobre el Sonido y la Esucha, el 26 de mayo de 2017. El tema de esta charla es la dimensión epistemológica de la escucha.
Ruido Libre – la economía musical de la política
Esta charla constituye el examen doctoral que presenté el 27 de noviembre de 2015, en torno al proyecto de Ruido Libre. En esta plática se tratan temas vinculados con lo que llamo “la economía musical de la política”, y a grandes rasgos explico cuáles fueron los alcances y limitación de dicha investigación.
El Rancho y sus campechanas – coloquio de cibercultura, FFyL, UNAM
Esta plática tuvo lugar en el primero Coloquio de Cibercultura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en septiembre de 2015. En términos generales, hablo del Rancho Electrónico y de cómo éste puede entenderse como un espacio de transformación cultural.
El Manifiesto Telecomunista: la dimensión materialista de la Cultura Libre
Esta charla fue parte de las jornadas sobre cultura libre y derechos humanos que se hicieron con el extinto colectivo “Colaborativo Mx”, en el Centro Cultural España de la Ciudad de México, en el año 2013.
Autonomías del Hemisferio Derecho